Mostrando las entradas con la etiqueta trabajar desde casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trabajar desde casa. Mostrar todas las entradas

4.3.12

Trabajar desde Casa: Cometiempos o distracciones (II)

Algunos Tips para aprovechar bien el tiempo

1 - Las  Redes sociales en el Trabajo desde Casa

Si bien lo ideal sería no conectarte a las redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus, Sónico, Linkedin, etc.), mientras estás trabajando, pues es el momento de concentrarte, lo cierto es que muchas veces las redes sociales son un entorno complementario para construir marca, realizar promociones, publicar anuncios y difundir productos y servicios.

El tema es evitar que tu actividad en las redes sociales te quiten más tiempo del necesario. Una buena opción para evitar molestias es la de desactivar las notificaciones instantáneas para que no tengas que verlas emerger constantemente. También puedes ponerte en un estado  No Conectado o Invisible. Esto no significa que no puedas (o debas) interactuar en las redes sociales mientras trabajas, sino que debes minimizar su impacto, y el efecto de distracción que puede afectar tu trabajo, controlándolas periódicamente.

23.1.12

Trabajar desde Casa: los cometiempos o distracciones

¿Que son los come tiempos? Así llamamos a todo lo que interfiere en nuestro trabajo. Nombraremos algunos en una lista y enseguida comprenderás de que estamos hablando. Es importante diferenciar entre los come tiempos con influencia directa que podemos combatir inmediatamente y los cometiempos en los que solo podemos influir indirectamente y con mucha paciencia.

Directos:

-           Chats que no pertenecen a la actividad a desarrollar
-           Teléfonos
-           No tener el espacio necesario para trabajar sin interrupción
-           Un computador plagado de virus
-           Una silla incomoda
-           Mouse y teclado de mala calidad

Directo e Indirecto:

-           Música a todo volumen u otros ruidos que dificultan la concentración

Indirectos:
-           Los seres queridos que nos interrumpen cada poco por no acaptarse a la situación
-           Malestar personal, situaciones no resueltas.
-           Sistema lento o que no funciona correctamente.
-           Conexión a Internet deficiente o con intermitencias.

Esta lista se puede alargar casi infinitamente y cada uno de los puntos requiere nuestra atención. Es muy recomendable que nos sentemos por lo menos una vez a la semana para analizar nuestros come tiempos y elaborar estrategias para combatirlos.

13.9.11

Hábitos en el Trabajo desde Casa

Las herramientas que usamos pueden ser una computadora (PC, Laptop, Netbook,) y a menos que tu negocio no esté relacionado con la descarga de archivos, se debe evitar bajar música, películas y otros elementos o programas que no están relacionados directamente con nuestro trabajo y nos distraen de nuestros objetivos al tiempo que afectan negativamente el rendimiento de nuestro equipo.

Debemos cuidar nuestra herramienta de trabajo con la máxima precaución, ya que con ella obtendremos los ingresos necesarios para vivir, y cada vez que debamos acudir al servicio técnico estaremos unos días sin la base de nuestros ingresos además del gasto extra que nos genera.

El café lo tomamos en el living, en la cocina o en el comedor pero nunca donde se encuentra nuestro computador porque la empresa nos puede hacer responsables por daños que resultan del mal uso. Tampoco te acostumbres a comer mientras trabajas frente a la PC, no solo por el cuidado de éste, sino porque no es bueno para tu salud. Recuerda que debes respetar los descansos para mantener tu mente ágil y entre ellos está el almuerzo y demás refrigerios que tengas incorporados en tu dieta diaria.

Si el PC o Notebook en el que realizas el trabajo desde casa es tuyo, tienes que cuidarlo, pero si no lo es, con más razón. Ten en cuenta que la empresa para la que estás trabajando te ha brindado una herramienta y por tanto, su utilización es exclusiva para el desarrollo de nuestro trabajo. En ese mismo sentido, tiene el derecho de revisar su estado y verificar que su uso sea correcto sin previo aviso.

A su vez, es nuestra responsabilidad mantener todo actualizado, antivirus al día y todos los demás programas que tienen que ver con el mantenimiento. Sin dudas que debes cuidar al máximo todo el hardware, conexiones y dispositivos accesorios, y estar al tanto de cualquier falla en su funcionamiento.

Si tienes cuentas personales, perfiles en redes sociales y luego de hacer tu trabajo diario, te sientes con ánimo para ingresar en tus cuentas, revisar mensajes e interactuar un poco, tómalo como una distracción luego de hacer un descanso. Te sentirás mejor y eso si... ¡ No vuelvas a engancharte con tu Trabajo, a menos que sea para concretar un buen negocio :)

Seguimos en contacto.

6.9.11

Los períodos de Descanso cuando Trabajamos Desde Casa

Un tema muy particular es el de descanso. En este post distinguimos entre las pausas que hacemos para mantener nuestro alto rendimiento y el descanso diario para dormir. El primero es el descanso que necesitan nuestros ojos, nuestra mente y nuestro cuerpo y no olvidar nuestra familia. En estos momentos de descanso se levanta uno de su silla haciendo un poco de ejercicios en los hombros y la nuca. Debes intentar descansar los ojos en colores naturales que pueden ser las plantas del hogar y distraerse en contemplar su crecimiento y evolución.

Otra forma es tomar un refrigerio en el círculo de tus seres queridos y participar en las conversaciones. De esta manera se obliga a nuestra mente a soltar lo que estaba tratando en los últimos 50 minutos. Pero la regla con los familiares debe ser clara. No se habla del trabajo, de lo contrario todo el esfuerzo para lograr un equilibrio entre trabajo y descanso no dará los resultados esperados. Obviamente que a tu familia le debe interesar como vas con el trabajo y si estás conforme con los resultados, si se te han presentado algunos inconvenientes, pero intenta aplazar estos temas para el tiempo más largo del descanso, cuando finalmente apagas la computadora.


Aunque parezca mentira, el descanso mas difícil de controlar es cuando nos vamos a dormir. En muchas ocasiones estamos tan cansados mentalmente que no podemos pensar en otra cosa que en el trabajo y se complica hasta encontrar el sueño. Lo que comunmente llamamos "seguir enroscados". A esto debemos encontrarle algunos trucos que nos permitan conciliar el sueño.

1.9.11

La familia en el Trabajo desde Casa (I)

La incorporación de la familia es algo muy importante en el trabajo desde casa. En primer lugar debemos ser sinceros con nuestros seres queridos. Explicar que no estamos sentados delante de un computador para jugar o simplemente entretenernos. Hacer entender que tenemos que cumplir con un compromiso que la empresa honra con un sueldo y si trabajamos por cuenta propia, que estamos generando los ingresos necesarios para el bienestar de la familia.

Tenemos que explicar de qué se trata nuestro trabajo y hacer lo posible para que puedan ver que nuestro trabajo es probablemente más duro de cumplir desde la casa que desde una oficina. 

Pero tampoco te instales en medio del comedor y obligues a todos a hacer silencio y evitar cualquier ruido para que que  puedas trabajar. Esto sería reducir el espacio a tus seres queridos. 

Debe buscar un espacio donde no molestes y tu familia pueda respetar la distancia sin sentirse invadida. Es muy conveniente explicar a todos, los horarios y descansos; así hasta los niños pueden adaptarse fácilmente al ritmo que llevas. 

Es muy recomendable tener un reloj a la vista de todos, que te ayude a cumplir con los descansos y así tus seres queridos sabrán cuánto tiempo tardarás para estar disponible para ellos. Un reloj de cocción puede servir a controlarte y a tus familiares a acostumbrarse al ritmo del horario que te has fijado.

25.8.11

Disciplina, Organización y Presencia


La disciplina tiene mucho que ver con el compromiso hacia la empresa que te ofrece una oportunidad de trabajo desde tu casa. Empezando con el control referente a los horarios, te obliga a tener una estricta disciplina contigo mismo. 

Tienes que establecer un plan organizado para que tu presencia ante el trabajo se pueda adaptar perfectamente a las necesidades de tu casa. Lo mismo si el trabajo lo haces de manera independiente.

En tal sentido, si tu estilo de presencia debe reflejarse en tu trabajo, tendrás que abstenerte de sentarte delante de tu ordenador (PC) en pijama y sin arreglarte. Lo ideal es que lo manejes de la misma manera como si tuvieras que ir a la oficina de un banco (duchado/a, peinado/a, arreglado/a, maquillada, afeitado y vestido /a ).

Te sientas delante de tu computador a la hora que te has fijado y de ese modo te sentirás bien bien ante ti mismo, lo cual se reflejará sin dudas en tu disposición y rendimiento.

Recuerda que el trabajo desde casa debe tener el máximo sentido de profesionalismo para llevarlo a cabo con éxito y resultados positivos.

19.8.11

Para quien es el Trabajo desde Casa

Es para aquellas personas que están comprendidas en la definición anterior y que en general está acostumbrada a desarrollar actividades sin necesidad de estar controlada por terceros. Es para personas que les gusta organizarse libremente y que en la realización de las metas que se proponen en el trabajo y en su evolución y resultados, obtienen una satisfacción personal y plenitud.

Este tipo de trabajo es además una forma idónea para personas que cumplen lo anteriormente descrito y que en algunos casos tienen ciertas obligaciones y/o limitaciones en su casa, como por ejemplo, niños, personas mayores que necesitan saber que hay alguien en casa, problemas para movilizarse, viviendas alejadas de centros urbanos o en localidades pequeñas, etc.

13.8.11

Trabajar desde Casa - Definición y Conceptos

Cómo primer medida debemos definir que entendemos cuando decimos: trabajo desde mi casa.

En primer lugar, el trabajo desde casa es la tarea que realizamos para una determinada empresa desde un espacio físico que no necesariamente tiene que ver con la localización de dicha empresa, pudiendo desarrollarse también por cuenta propia, formando una red de clientes para brindarles Servicios y Productos, sean desarrollados por nosotros o por terceros.

En segundo lugar, la persona que desarrolla un trabajo desde casa, no solo debe tener interés, sino que también debe estar capacitada para realizar las tareas tanto las que puedan ser encomendadas por cuenta de terceros como aquellas que realiza por cuenta propia.

Por regla general es la vivienda de una persona particular el lugar físico donde se desempeña este trabajo.

En nuestro próximo post, continuaremos profundizando en el tema.